jueves, 30 de julio de 2020

(Nº XIII-M) LAS TÉCNICAS AGRÓNOMAS DEL AÑO 1857 Y EL CULTIVO DEL MAÍZ EN EL PRAT DE CABANES Y TORREBLANCA.

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE  CASTELLÓN:

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanismo”, (Proyecto: "ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL PARQUE NATURAL DEL PRAT DE CABANES-TORREBLANCA (CASTELLÓN, ESPAÑA).

"EL CULTIVO DEL MAÍZ EN EL PRAT DE CABANES Y TORREBLANCA; Y UN ANÁLISIS DE AGRONOMÍA DEL AÑO 1857, SOBRE EL CULTIVO TRADICIONAL DEL MAÍZ, EN CORINTIA, ALSACIA Y ESPAÑA".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.

EL HISTÓRICO CULTIVO DEL MAÍZ, EN EL PRAT DE CABANES Y TORREBLANCA: El cultivo de mayor desarrollo agrícola de los terrenos pantanosos del Prat, fue el cultivo de maizales (maíz). Un artículo, del año 1857, publicado en la Gaceta nacional, nos deleita con un contenido de información práctica sobre el cultivo del maíz, y viene a testificarnos, y nos explica y plasma de primera mano, los métodos de cultivar el maíz en el siglo XIX. Este cereal se plantó en todo este territorio del Prat de Cabanes y Torreblanca durante un par de siglos, y especialmente masiva fue su presencia en los cuadros de marjales.

LA AGRICULTURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XX:

- La España del siglo XIX, era una sociedad mayoritariamente agraria, pero en general con bajos rendimientos de mieses y económicos; el sector del campo se vio muy perjudicado por múltiples levantamientos en armas, conflictos políticos y las cuatro guerras civiles del siglo XIX. Para mejorar los resultados económicos, e intentar introducir la modernización del sector agropecuario español, se hizo imprescindible la implantación de nuevos cultivos y la mejora de las variedades vegetales existentes y implantar nuevos métodos de comercialización y de exportación, estas prioridades estratégicas de gran calado en el país, hizo que la divulgación y la enseñanza agrónoma fuese muy notoria visible y accesible, tratando de enseñar técnicas y procesos nuevos a los agricultores españoles, y atraer inversores al sector agrícola, para tratar de evolucionar y poder mejorar las producciones y todos los tipos de rendimientos y valores. Esta publicación, contiene información de estudios de la agronomía de la época, donde se muestra un pormenorizado análisis técnico-divulgativo de alto nivel, sobre los procesos del cultivo tradicional del maíz en el año 1857.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

(Documento 1º, del año 1857): GRANDES CULTIVOS: MAIZ. En Corintia se reputa suficiente espacio entre línea y línea dos tercias, y una entre planta y planta, colocada en la misma línea. En Alsacia, por el contrario, las operaciones de las líneas, lo mismo que la de las plantas, es de algo más de una vara, resultando de aquí que en este último caso contiene la fanega unas 6 000 plantas, en tanto que el cultivo meridional contiene á veces más de 30.000.

-  La siembra se hace poniendo en cada hoyo dos ó tres granos de semilla , de los cuales solo se deja subsistir uno después de la germinación.
- Acerca de la profundidad más conveniente para la siembra del maíz, ha hecho Burger experiencias y observaciones importantes, con arreglo á las cuales ha sentado por principio que el maíz enterrado:
á 32/1,000 de vara , salía el 8.° día.
á 45/1,000 de id ...................9.° día.
á 64/1,000 de id .................10.
á 88/ 1,000 de id ................11.
á 100/ 1,000 de id ..............12.
á 110/1,000 de id ...............13.
á 125/1,000 de id.... .......... 14.
- Y en fin, á 16/10,000 no habían podido los gérmenes llegar á la superficie del suelo al cabo de 24 días. Estos ensayos, hechos por Burger en países más fríos que el nuestro, no habrían dado en España los mismos resultados; pero siempre pueden servir para establecer una regla de proporción entre la profundidad á que se siembra el maíz y el tiempo que tarda en salir.
- Examinando atentamente, viese que la caña del maíz tiene mucha propensión á echar de sus nudos inferiores una gran cantidad de raicillas. Esta circunstancia basta por sí sola á indicar que aporcando ó calzando el maíz se favorece notablemente su vegetación, razón por la cual conviene dejar entre las líneas el espacio suficiente para poder practicar dichas operaciones á favor de instrumentos tirados por caballerías. Así mismo es notorio que, para mantener la tierra en el estado de limpieza y de porosidad que exige el cultivo del maíz, importa binar esta planta con frecuencia, operación que también puede hacerse por medio de animales.
- La florescencia y la fructificación del maíz tienen accidentes particulares que establecen notables diferencias entre lo que en esta planta y en las demás especies de cereales se advierte en tales épocas. Las flores machos, separadas de las hembras, asoman en la punta del tallo terminal: concluida la fecundación empiezan á marchitarse, y cortadas entonces sirven muy bien de alimento al ganado, en particular al vacuno.
- En los países fríos, tiene además esta operación, la ventaja de dejar al sol que hiera más directamente sobre las panojas ó mazorcas que contienen el grano. Por este medio se suprimen todas las yemas adventicias que pululan alrededor del tallo principal, y su valor como forraje paga por lo regular los gastos de mano de obra.
- La recolección del maíz se hace con prontitud y sin fatiga, por medio de mujeres y de niños, que van cortando á mano las mazorcas dejando la caña en pie.
- Para activar la madurez del grano, en los países un tanto fríos, se apartan, á mano también, las hojas que cubren la mazorca, y se las deja en este estado durante algunos días. Después de arrancadas las mazorcas se extienden al sol ó en paraje caliente para que se acabaran de secar, hecho lo cual se las desgrana.
- El maíz ocupa un lugar muy preferente en la agricultura general del globo.
- Sus productos son considerables, puesto que, en algunos países, entre los cuales puede contarse el nuestro, dan hasta 50 fanegas de grano por uña de tierra.
- Su grano puede conservarse más fácilmente y más tiempo que el del trigo, al cual iguala en valor nutritivo.
- De los análisis químicos hechos por M. Payen, resulta que el maíz contiene:
De almidón, 71,2.
De gluten y albúmina, 12,3.
De sustancia aceitosa y crasa, 9,9.
De mucílago, 0,4.
De sustancia leñosa, 5.
De sales, 1,2.
Total, 100,0.
A todas las ventajas que llevo enumeradas, reúne el maíz una que no posee ninguna otra planta de la misma familia; esta ventaja es la de limpiar el suelo por efecto de las labores que requiere, y la de prepararlo perfectamente para las cosechas que tras de él han de venir. En los países no demasiadamente cálidos y secos puede por lo tanto cultivarse á manera de barbecho para otra especie de cereales. (Idem.)
FIN. Gaceta núm. 1816, de 25/12/1857, páginas 3 a 4.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES):

El maizal como cultivo regular para purificar el suelo, después de la desecación de los terrenos:
Art. 5.° Efectuados el saneamiento y la desecación de los terrenos, se procederá por el concesionario á purificar el suelo de las sustancias salitrosas que contenga para reducir aquellos á cultivo regular dentro del plazo de 12 años, contados desde la fecha de la concesión; entendiéndose que no se reconocerá como cultivo el aprovechamiento de las yerbas y pastos que el pantano produce espontáneamente, y que tampoco podrá cultivarle el arroz sin expresa autorización del Gobierno. Año 1881.

VARA (0,65 metros): La fanega, como medida tradicional de superficie agraria, equivale a la superficie de 10.000 varas cuadradas (100 x 100 varas, cuya relación con el metro es aproximadamente de 0,65). Según el marco de Castilla, una fanega de tierra equivale a 4.225 metros cuadrados, aunque este resultado es también es enormemente localista; es muy variable según los lugares. .  (Fuentes: RAE, Diccionarios de la lengua española).

FANEGA:  (Fuente: RAE, Diccionarios de la lengua española): La fanega es una unidad de medida de la metrología tradicional española, anterior al establecimiento y la implantación del sistema métrico decimal. Es tanto una unidad de volumen o capacidad como una unidad de superficie, con gran variabilidad según la región. En el marco de Castilla, la conversión es 55,5 litros de capacidad o 6459.6 metros cuadrados para la fanega de superficie. Se utilizaba para medir productos agrícolas o áridos, y fincas agrícolas. Se divide en dos cuartos, cuatro cuartillas o doce celemines.

FANEGA  de capacidad o mesura de líquidos : Medida de capacidad para áridos que, según el marco de Castilla, tiene 12 celemines y equivale a 55,5 litros, pero es muy variable según las diversas regiones de España.  (Fuentes: RAE, Diccionarios de la lengua española).

FANEGA, mesura para cereales: Porción de granos, legumbres, semillas y cosas semejantes que cabe en esa medida.  (Fuentes: Diccionarios de la lengua española).

FANEGA de sembradura: Espacio de tierra en que se puede sembrar una fanega de trigo.  (Fuentes: RAE, Diccionarios de la lengua española).

FANEGA de tierra: Medida agraria que, según el marco de Castilla, contiene 576 estadales cuadrados y equivale a 64,596 áreas. Esta cifra varía según las regiones.   (Fuentes: RAE, Diccionarios de la lengua española) .

FANEGA: (RAE) La fanega es una unidad de medida histórica, anterior al establecimiento y la implantación del sistema métrico, que se refería tanto a mediciones de capacidad o volumen, como a mediciones superficiales de fincas del ámbito agrario. Era fracción de la fanega la cuartilla que, como apunta su propia denominación, suponía una capacidad equivalente a un cuarto de fanega. En ambos casos, es decir, como medida de capacidad y como medida de superficie, la unidad fanega a su vez se subdivide en 2 almudes, en 12 celemines, en 2 cuartos, o en 4 cuartillas.  (Fuentes: RAE, Diccionarios de la lengua española).

CONCLUSIONES (Por Juan E. Prades):

LA AGRICULTURA EN ESPAÑA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX:  A lo largo de la segunda mitad del siglo XIX el sector agrícola en España, se fue involucrando en una trasformación de obra y de pensamiento, con presencia de elementos novedosos como la introducción del uso de abonos químicos, la mecanización de labores, la ciencia y máquinas de la revolución industrial y la ingeniería agrícola, fueron transformando paulatinamente la agricultura, en una actividad similar a la industrial, en cuanto a su conexión con la ciencia y la tecnología. No obstante, la dependencia inexorable de la climatología y las irrupciones de plagas continuaría produciendo periódicas crisis agrícolas.

APROVECHAMIENTOS AGRICOLAS EN EL PRAT DE CABANES Y TORREBLANCA: El territorio del Prat de Cabanes y Torreblanca, ha tenido a lo largo de la Edad Contemporánea (desde el año 1789 en adelante) muchos proyectos para el aprovechamiento y el desarrollo agrícola de las zonas encharcadas y de humedales de la antigua albufera. El desarrollo de proyectos basados en las actividades agropecuarias, fueron de gran importancia estratégica en sus tiempos, como idea de una base fundamental, para un desarrollo autosuficiente de la totalidad del territorio referido y los intentos de creación de riqueza y aprovechamientos para sus habitantes:

FASES:

1 - Transformación del medio ambiente natural, con finalidades para la mejora de la salud pública, para el desarrollo económico y de la agricultura, y la producción de alimentos y forrajes:

Desecación. Saneamiento. Desagües. Terraplenes. Canalización de aguas. Golas para desagüar al mar. Cuadros, Compuertas para regular el caudal de agua para los arrozales.

2 - Explotación de los recursos que las tierras permitiesen, favorecido por las acciones, trabajos y esfuerzos del ser humano:

- Producción de alimentos vegetales como cereales (arroz, maíz, avena); frutas, hortalizas; raíces (boniatos, patatas, cacahuetes); legumbres; pastos cultivados y forrajes (alfalfa, remolacha, maíces, avena, granos, moreras, …); fibras utilizadas por la industria textil (cáñamo, algodón); plantas para la extracción de esencias y aceites para las industrias de aromas y perfumes; cultivos energéticos (eucaliptus, chopos, árboles, obtención de madera y biomasa); plantas jaboneras: salicornias y otras plantas de sal o sosas que se recolectaban masivamente y eran quemadas para obtener diferentes tipos de cenizas para la fabricación de productos de limpieza,  jabones, sosa y lejía. La barrilla pinchosa es la más fina y apreciada de las sosas, de unos 60 centímetros de altura, se tenía que sembrar todos los años.

Las salicornias es de todas las sosas la mejor adaptada y naturalizada en el Prat de Cabanes y Torreblanca, gusta de estos pantanos salitrosos marinos. Las cenizas procedentes de la quema de estas plantas de sal, eran compactadas en bloques o panes para su manipulación y venta a la industria, y eran un componente básico en la elaboración de jabones de todo tipo, tanto duros como blandos. Para los duros servían todas las salsoláceas (salicornias y barrillas); sin embargo, para la fabricación de los blandos o finos era más recomendable la barrilla pinchosa, conocida en Torreblanca como ”barrilla maresa”, planta de sosa, planta de lejía o “planta dels riñóns”.

- Recolección de fibras vegetales silvestres: Juncos, cañas (uso masivo para la agricultura y la artesanía), enea o anea (tifa, espadaña) para la fabricación artesanal de sillas, sillones, canastos, cestas y banastos.

- Fibras herbáceas (pelet, cotonet, garvillo…de uso masivo local y para vender a los pueblos vecinos) estas fibras segadas y secas servían para el acolchado dentro de las cajas de frutas para un mejor transporte y comercialización (uvas, naranjas, peras, melocotones, melones, sandías,..).

- Brossa o broza, hierba alta (tierna, dura, seca) segada masivamente como forraje de pesebre, o como cama de corral, para las vaquerías de leche de la localidad.

- Cinegética: Caza y pesca.

- Minería: extracción de tierra de turba y de carbón de turba.

- Ganadería: pastos y producción de forrajes silvestres y forrajes cultivados.

- Otros proyectos no llegados a término: piscifactorías, puerto pesquero de Torrenostra, fábrica de conservas de verduras, frutas y de pescado, la "Pequeña Venecia" mismo proyecto que Ampuria Brava, Disneyland, Mundo Ilusión, destilerías de turba para la producción de gases combustibles, amoníacos y ácidos acéticos.

TEMÁTICA: La intención de este quien escribe, es la de aportar datos históricos fehacientes, para una mejor interpretación del territorio y mejor entendimiento de los avatares e historias acaecidos en el extenso humedal llamado el Prat, que comparten Torreblanca y Cabanes, este paisaje antiguo  tiene declaración de paraje natural protegido por la Comunidad Valenciana, con la denominación de Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca (Castellón, España). Juan E. Prades Bel, 2020.


ARCHIVO: LOS TRABAJOS EN LOS CULTIVOS DE CEREALES.















jueves, 23 de julio de 2020

(Nº XI-A) TÉCNICAS ANTIGUAS PARA EL CULTIVO TRADICIONAL DEL ARROZ EN EL PRAT DE CABANES, AÑO 1857 .


GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
Por JUAN E. PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL PARQUE NATURAL DEL PRAT DE CABANES-TORREBLANCA (CASTELLÓN, ESPAÑA).
"ANALISIS TÉCNICO-DIVULGATIVO DEL AÑO 1857, INFORMANDO SOBRE LAS TÉCNICAS DEL CULTIVO TRADICIONAL DEL ARROZ EN ESPAÑA, ITALIA Y CHINA".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.
INTRODUCCIÓN: Un artículo publicado en el año 1857, relata un pormenorizado análisis técnico-informativo sobre el cultivo tradicional del arroz en el siglo XIX. Dicho análisis de campo nos revela las formas, los métodos y las técnicas de cultivar el arroz en el siglo XIX. España era una sociedad agraria en esos tiempos, y la mejora del campo y la implantación de nuevos cultivos y métodos agrónomos y de comercialización y exportación de los frutos, hacía, que la divulgación de conocimientos agrarios y la enseñanza agrónoma, fuese pública y muy notoria, con el fin de tratar de mejorar los resultados de las producciones agrarias españolas.

TEMATICAS: La intención que motiva este trabajo, es el de aportar datos históricos fehacientes, para un mejor conocimiento popular, entendimiento general, y recreación memorial de los avatares de las historias vividas en el territorio de humedal llamado el Prat, un paisaje hoy yermo, declarado actualmente como Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca (Castellón, España) desde el 27 de diciembre de 1994. Una de las grandes transformaciones históricas y el mayor desarrollo agrícola de estos terrenos yermos pantanosos del Prat, fue la implantación del cultivo del arroz. Los siguientes textos acercan al pensamiento y al manual de enseñanza y divulgación de las técnicas y los procesos de trabajo del siglo XIX para los cultivadores de arroz. El poder acceder a leer el manual nos instruye arqueológicamente a los procesos empleados por los agricultores para su cultivo; las fases vegetativas, las técnicas tradicionales y los trabajos manuales. Juan E. Prades Bel.

EL CULTIVO DEL ARROZ, ARTICULO DIVULGATIVO PUBLICADO EN EL AÑO 1857.
GRANDES CULTIVOS.
EL ARROZ: Una de las condiciones más indispensables para obtener buenas cosechas de cereales, es que esté perfectamente seco el suelo en que se cultivan, puesto que el exceso de humedad de la tierra opone un obstáculo invencible á la vegetación de todas las plantas de grano farináceo. Lo contrario sin embargo sucede con el arroz, que ni germinar, ni desarrollarse, ni sazonar puede, como no se le tenga constantemente sumergido en agua que se remueve con frecuencia. Es cierto que en algunos países montuosos de Asia existe una variedad que parece ser una excepción de esta regla. A esta variedad se ha dado el nombre de arroz de secano, y se ha atribuido durante mucho tiempo la facultad de fructificar en las mismas condiciones que el trigo; pero hoy es cosa poco menos que demostrada ya que si hay alguna especie de arroz, que no necesite agua hasta el punto de estar siempre nadando en ella, no hay especie que pueda resistir ni aún por poco tiempo á una completa sequía.
- Esta cuestión bastante debatida en España y fuera de España, está sin embargo todavía por resolver de una manera absoluta.
- Ateniéndome pues á lo que en la actualidad  existe, y á lo que á todo el mundo es dado ver, diré que el arroz es una planta esencialmente acuática , que exige pocos estiércoles, y que da productos considerables. 
- Esto, no obstante, todos los Gobiernos de Europa se han opuesto más o menos abierta ó enérgicamente á su cultivo cada vez que se ha tratado de ensayarlo. La verdad es que, por donde quiera que se ha introducido, ha diezmado las poblaciones circunvecinas con enfermedades contra las cuales son impotentes todos los recursos de la medicina.
- El cultivador de arroz cargado de achaques precoces, pasa á veces de la adolescencia á la decrepitud, sin llegar nunca á la edad normal de los países sanos.
- A pesar de lo que acabo de decir creo que temporalmente puede aceptarse el cultivo de esta planta, que por la circunstancia particular de exigir nivelaciones hechas con mucho cuidado, es un paso dado para la sanificación y aprovechamiento ulterior de los terrenos naturalmente pantanosos, y su conversión en prados artificiales, tan útiles seguramente y tan productivos en un sistema de labor bien entendido, como lo son los arrozales en el fatal que se sigue hoy.
- Para el cultivo del arroz dos son los métodos más usuales; uno el seguido en nuestro reino de Valencia, que es, con algunas modificaciones, el adoptado en Italia , del cual voy á hablar ahora; y otro, que es el seguido en China , del cual me ocuparé luego.  
- El terreno destinado para la siembra de arroz debe ante todo estar perfectamente nivelado; para hacer esta operación más sencilla y menos costosa, se divide el campo en cuadros de mediana extensión, rodeados por caballones de tierra destinados á retener las aguas; hecho esto se da una ligera labor.
- Hemos dicho cuál es el mejor terreno que con viene al arroz: la época de su siembra es por lo común desde principios de Abril, hasta mediados de Junio.
- Por los campos cubiertos á la sazón de una capa de agua, pasa entonces un caballo tirando de una especie de trineo que la revuelve inmediatamente , detrás de este caballo llega el sembrador con la semilla que echa al vuelo.
- Las moléculas terrosas suspendidas en el agua, bastan para cubrir el grano cuando por su propio peso se depositan en el suelo.
- Por cada fanega de tierra se emplea para esta operación fanega y media ó dos de grano, el cual se tendrá antes cuidado de poner durante unos días, para que se hinche, en un foso lleno de agua estancada.
- Para favorecer la germinación hay cultivadores que, dando salida á las aguas inmediatamente después de la siembra, dejan al sol que caliente directamente el suelo; más no bien se muestra el germen, es preciso tener cuidado de echarle encima una capa de agua, cuya altura aumenta á medida que crece el tallo, sin pasar nunca de un palmo.
- Cuando ya empiezan á formarse las cañas del arroz, entonces es tiempo de escardarlo; penosa operación á la cual proceden mujeres, que descalzas y metidas hasta media pierna en el fango, van recorriendo los arrozales y respirando las mefíticas emanaciones de aquellos sitios, donde contraen enfermedades que suelen acabar con ellas.
- No me detendré en hablar ahora de todos los pormenores de este cultivo , ni de los continuos desvelos que requiere, ya para mantener las aguas á un nivel constante, ya para proporcionarles un lento y no interrumpido curso, ya para bajarlas de repente cuando, agitadas por un viento impetuoso las contenidas en estos pequeños lagos, amenazan con arrancar todas las plantas de arroz.
- Sobre ninguno de estos puntos me extenderé, pues al cual se conoce en Europa, considero el cultivo del arroz como una especie de calamidad pública.
- Con el objeto de ver si, siguiendo estas indicaciones, pueden atenuarse aquellos fatales resultados, trascribo á continuación un fragmento de relación dirigida á Mr. Ciot por el abate Voisin , misionero francés, que ha residido durante ocho años en China en medio de los arrozales inundados de la provincia de Tse-Tehuen situada desde el 27 al 32° de latitud:
Textos personales del abate Voisin: «Los arrozales en China son de dos especies: una en que se conserva el agua todo el año, aún después de cogido el arroz; otra en que se extrae para sembrar otros granos en los terrenos ocupados antes por aquel.
- La razón de conservar el agua en los primeros, es la de no tener canales para introducirla de nuevo en ellos, ó bien la de no tener estiércoles con que reponer, una vez secas las tierras, los jugos perdidos, primero por efecto de las cosechas y después por efecto de la desecación.
- Alimentándose de agua estos arrozales, ya por las lluvias, ya por estanques construidos al efecto, ya también por ruedas hidráulicas que elevan el agua de los ríos. La colección de los otros granos sembrados en arrozales desecados se hace por Marzo y Abril, y tengo observado que los terrenos donde se practica esto son por lo común ligeros y arenosos.
- Asimismo, he hecho la observación de que este arroz tiene el grano más pequeño y da menos producto que los demás, ya á causa de estar la tierra esquilmada por la cosecha de primavera, ya por efecto de la naturaleza del terreno.
- Paso ahora á hablar de la siembra y de las labores:  
- En los arrozales en que se conserva el agua todo el año someten el arado y la rastra inmediatamente después de la cosecha; esta operación tiene, según presumo, por objeto de activar la putrefacción de la paja y de las raíces del arroz recién cogido.
- Por este mismo tiempo se componen también las zanjas, y los caballones que circundan los arrozales. En primavera vuelven á darse dos rejas, la primera muy temprano, como seis ó siete semanas antes de la plantación, y la segunda pocos días antes de esta ; á esta segunda reja debe seguir inmediatamente un buen rastrilleo, destinado á igualar y allanar el terreno para hacer dicha plantación.
- En los arrozales que se desaguan para sembrar en ellos otra especie de g r a n o , no se da más que dos rejas, la primera para sembrar el arroz, la segunda para los frutos que, cosechado éste, se quiere poner en la misma tierra. Bueno, es recordar aquí que en los arrozales de que v o y hablando es más ligero y más suelto el terreno, como sucede en los que he visto en las inmediaciones de Tching-Tou, capital de la provincia de Tse-Tehuen.
- En este paraje, situado á los 31° de latitud, se siembra el arroz á mediados de Marzo; pero he notado que á 15 leguas más al Sur se siembra 15 días después, lo cual consiste, según dicen los habitantes del país , en que el terreno es más frio. Asimismo, pretenden estos que, para que la cosecha sea b u en a , conviene que esté la tierra un poco caldeada por el sol. Al Norte de la capital se hace también la siembra 15 días después.
- Como quiera que sea, es menester tener mucho cuidado de que la semilla que se emplea esté perfectamente madura y que no tenga la menor alteración. Antes de enterrarla conviene ponerla en remojo por espacio de 24 horas, al efecto de activar la germinación. La semilla que sobre, nada debe desecharse como inútil.
- Siémbrese muy espeso y al vuelo en terrenos muy bien preparados de antemano, y perfectamente abonados con excremento humano, estiércol de búfalos, caballos & c. &.c. - La superficie de este terreno debe estar nivelada, en términos de que en ella no se note la menor desigualdad.
- Por lo regular, se escogen para este objeto pedazos de tierra bien situados y muy anchos ; pues si se sembrase el arroz en grandes campos , sería difícil cuidarlo como se debe.
- Échense pues, las simientes en un paraje separado del resto del arrozal, y cubierto de una pulgada y aun de algo más de agua , y en este estado se deja todo hasta tanto que germine el grano. Luego que ha germinado se saca el agua , excepto la necesaria para que vaya filtrando á través de los gérmenes, y así que esta agua ha desaparecido, y que no queda absolutamente otra cosa que barro, se introduce nueva agua, teniendo cuidado de hacerlo por la tarde , y de repetir esta operación un día y otro, hasta tanto que se vea que va creciendo el sembrado.
- Desde el momento en que el arroz llega á tener de cuatro á cinco líneas de altura , conviene limitarse á mantener el agua en tal disposición, que estando siempre bañada la raíz no lo esté el tallo, el cual, según dicen los cultivadores, perecería en caso de permanecer dentro del agua mucho tiempo. A los 20 ó 25 días de hecha la siembra se procede á la plantación del arroz en el arrozal grande, el cual ha debido al efecto prepararse en la forma que llevo dicho. En este momento , que es cuando ya tiene la planta de siete á diez pulgadas de altura, se la arranca, se la pone en haces y se la echa en el arrozal, dejando entre un haz -y otro cierto trecho más á menos grande, según la cantidad de estiércoles con que se cuenta; hecho esto, se ponen manos á la obra los plantadores, y cogiendo cada uno un haz forman cuatro filas de matas más o menos separadas entre sí, según la calidad más ó menos pingüe de la tierra. Cada golpe se compone de cuatro, seis ú ocho matas; las distancia; que hay entre golpe y golpe es de seis á nueve pulgadas
- El tiempo más favorable para esta plantación es cuando hace calor; que esté nublado ó sereno importa poco, el viento, la lluvia y el frio son contrarios á la plantación del arroz. En el momento de esta operación no hay en los arrozales arriba de dos ó tres pulgadas de agua , pues á haber más estarían las plantas expuestas á perecer.
- Cuando hay que trasplantar matas de arroz que hayan ya echado cogollo, lo cual sucede bastante á menudo ya sea por tener que reemplazar matas de la primera plantación que perecieron , ya por haber faltado toda esta ó una parte de ella á consecuencia de alguna inundación ó de exceso de sequía, en tales casos se trasplantará el arroz muy hondo, en términos de que queden las matas enterradas hasta más arriba del cogollo. Esta es práctica que nunca omiten los chinos, pues la tienen por de gran de importancia.
- Veinte días después de la plantación viene la escarda. En esta operación se emplea también un gran número de jornaleros, pero no tantos como en la primera. Estos hombres arrancan las malas yerbas, quitan todas las matas sobrantes en los golpes de arroz simétricamente plantados, y con los pies cubren y afirman los tallos de las plantas formándoles alrededor dé la raíz un montoncito de tierra. A los quince ó veinte días de esta primera escarda, se da otra más expeditiva , en razón á que ya quedan menos yerbas que arrancar.
- Al proceder á estas operaciones, es menester no perder de vista:
1.° Que cuanto más se escarda tanto más nutrido será el grano.
Y 2.° Que el arroz no trasplantado no produce casi nada: así á lo menos tengo experimentado yo .
- La cosecha se hace generalmente á los tres meses de su plantación.
- La trilla ó separación de la paja y el gran o se hace unas veces en el mismo campo, otras en casa del cosechero. Desde el momento en que está el grano en sazón es menester evitar cuidadosamente que no se bañe la espiga en el agua, pues si así fuere germinaría .
- Trillado el arroz importa ponerlo inmediatamente á secar, é ínterin no esté seco, cuidar de que no le dé el sol.
- Los trabajos que exige el cultivo del arroz se ejecutan por jornaleros tomados en las épocas de la plantación de la escarda y de la recolección. Estos hombres, que por lo regular no tienen ni tierras, ni otra propiedad alguna, ganan la vida porteando géneros por los caminos.
- Al verlos trabajar en los arrozales, en medio de un agua fétida y expuestos á los rayos de un sol abrasador, naturalmente creería cualquiera que deben estar á menudo enfermos los cultivadores de semejante país . Nada de eso: ocho años he vivido en medio de ellos, y puedo asegurar que no se cuenta entre ellos más enfermos que entre los que se ocupan de cualquier otro cultivo.
Sin pretender explicar de un modo positivo este hecho, presumo que el estado satisfactorio de salud procede del régimen de vida que siguen, tanto en la época de la plantación, como durante la escarda y la recolección del grano. - Desde el amanecer empiezan á beber té: bébenlo luego en el almuerzo; bebénlo y con abundancia entre el almuerzo y la comida, y entre la comida y la cena, acompañando esta bebida con algunos tragos de vino, ó por mejor decir, de aguardiente de arroz ó de mijo. Si el propietario es rico, da á sus trabajadores carne en todas las comidas; si es pobre, dásela por lo menos una vez al día .
-El té que entre las comidas beben va mezclado con ciertas yerbas secas y saladas, y antes de sentarse á comer hacen uso de la pipa. Por la noche, después de cenar, se lavan todo el cuerpo con agua bien caliente, y así se retiran á sus casas dispuestos á empezar la misma faena al día siguiente.
- Siempre he creído, al verlos trabajar de esa manera durante un día y otro y otro, que si en nuestros países de Europa se hiciese lo mismo, se contraerían gravísimas cuando no mortales enfermedades.
- En China, la proximidad de los arrozales, no producen por lo regular esas fiebres que en primavera y en otoño aquejan á todos los países bajos y pantanosos de Europa; pero también debo decir que el cultivador chino sigue todo el año, aun cuando no trabaje en los arrozales, un régimen análogo al que acabo de describir, y que consiste en fumar mucho, lavarse á menudo con agua caliente, tomar constantemente té y no beber nunca agua fría.
- Estas  precauciones esencialísimas, y puedo decirlo por experiencia propia , pues una imprudencia que en esta parte cometí hace algún tiempo, me ha ocasionado una enfermedad, que es la única grave que desde mi llegada á China he padecido.»
- Esto dice el abate Voisin acerca del cultivo del arroz en aquellas apartadas regiones.
- Volviendo á la nuestra, veamos lo que acerca de este cultivo dice Mr. de Gasparin , uno de los hombres más versados en la ciencia y más al corriente de todas las prácticas agrícolas, sobre todo de las que se siguen ó conviene seguir en los países meridionales de Europa, y en general en las costas del Mediterráneo.
Textos personales de Gasparin: “Mucho se han exagerado, dice este entendido agrónomo, las ventajas del cultivo del arroz. Este cultivo paga muy poco más que la renta que, puesto el terreno en otro estado, podría sacarse de él , y su principal mérito consiste en la supresión del barbecho.
- También seria muy fácil probar qué con los elementos necesarios para el cultivo del arroz, cual son el riego y el clima, se podría, merced á un sistema de agricultura bien entendido, obtener de la tierra productos superiores á los de este cereal sin exponer poblaciones enteras á los peligros que ofrece su labor. - Y no hay duda de que si los Gobiernos de Europa exigiesen de los propietarios de arrozales que pagasen los gastos de médico, botica y hospitales que ocasiona su cultivo, y que atendiesen cual debieran á las viudas y á los huérfanos de las víctimas de la insalubridad causada por él, no hay duda, digo, que estos gastos absorberían con mucho las pretendidas ganancias de dichos propietarios. Y qué, ¿sería por ventura injusta cualquier medida que impusiese á los autores del mal la obligación de repararlo?”.
- Yo creo con Mr. de Gasparin , qué bien examinada la cuestión, el cultivo del arroz, tal cual en el día existe, es un mal que al Gobierno toca remediar ó á lo menos corregir.
- El mejor modo de hacerlo con ventajas para la generalidad y sin perjuicios para nadie, es animar á los labradores por todos los medios posibles á ensayar é introducir en sus tierras el arroz, no diré de secano (pues esto no lo creo posible), pero sí de regadío, asimilando este cultivo al maíz ó al de cualquiera otra de esas plantas para cuya vegetación es necesaria el agua; pero que sin embargo pueden vegetar y hasta vegetan mucho mejor fuera de ella.
- Los productos de la cosecha de arroz son muy variables; lo regular es de 16 á 18 veces la simiente. Comparado con el que da el trigo, este resultado es verdaderamente satisfactorio por lo que respecta á la cantidad de grano; pero no lo es tanto, ni con mucho, por lo que respecta á sus elementos nutritivos, cuyo análisis hecho por Mr. Payen ha dado los resultados siguientes:
Almidón, 86,9.
Glúten y albúmina, 7,5.
Materias crasas, 0 ,8.
Goma y azúcar, 0,5.
Sustancias leñosas, 3,4.
Sales calcáreas y potasa, 0 ,9.
Total, 100,0 . (Idem.)
 FIN. Gaceta núm. 1816, de 25/12/1857, páginas 3 a 4.
ADDENDA:
EL ARROZ: El arroz, forma parte de un grupo de 19 especies de hierbas anuales de la familia de las Gramíneas, aunque es el arroz común (Oryza sativa) la única especie importante para el consumo humano.
LOS ARROZALES EN ESPAÑA: La cuna del muy singular cultivo del arroz en España, es la Albufera de Valencia. A lo largo del siglo XIX se produjo una gran expansión del cultivo del arroz por el resto de España de la mano de familias valencianas.
- Con el fin de contribuir a restablecer el equilibrio entre los diferentes factores que determinaban el costo de producción del arroz, buscando mediante la asociación y la cooperación, debidamente organizadas y establecidas entre cultivadores de arroz, propietarios de tierras de arrozales, elaboradores del producto, y comerciantes exportadores del mismo, trataron de conseguir mejoras de forma gradual con el fin de conseguir que el cultivo, elaboración y comercio del arroz y productos derivados, se desarrollasen en plazos y condiciones económicas propicias para existir y defenderse por sí mismos, y poder competir ventajosamente el arroz español en los mercados extranjeros.
ARCHIVO FOTOGRÁFICO: "JORNALEROS DE LA RIBERA (CABANES), EN LAS PLANTACIONES DE ARROZ DEL PRAT".
Colla de jornalers i jornaleres, Prat de la Ribera de Cabanes.

Trilladora, Prat de la Ribera de Cabanes.

Fangejant, Prat de la Ribera de Cabanes.



miércoles, 15 de julio de 2020

EL NACIMIENTO DEL POBLADO COSTERO DE TORRELASAL (CASTELLÓN, ESPAÑA)


GENTES , COSTUMBRES , TRADICIONES , HISTORIAS , PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVÍNCIA DE CASTELLÓN:
Por: JUAN E. PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…
(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL PARQUE NATURAL DEL PRAT DE CABANES-TORREBLANCA (CASTELLÓN, ESPAÑA).

"LOS PRETÉRITOS MOTIVOS FUNDACIONALES DEL POBLADO COSTERO DE TORRELASAL, EN LA RIBERA DE CABANES (SIGLOS XVIII-XXI)".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.

El poblado rural de Torre la Sal, también referenciado como Torre de la Sal o Torrelasal, esta situado en el término municipal de Cabanes (Castellón), se trata de un lugar ensoñador ubicado junto al mar, es una aldea acogedora para el foráneo visitante, y para los autóctonos es un vínculo entrañable, y un sutil contenedor de  esencia cultural de una manera de ser y de vivir en el medio rural, es un lugar asentado sobre la prehistoria, pero la parte urbana emana historia de la época moderna, de un pasado fundacional agropecuario y marinero, orígenes que se remontan en el tiempo desde finales del siglo XVIII hasta el actual siglo XXI.
-  Hoy día se hace difícil saber o conocer, toda la evolución histórica y la dimensión de este entorno, puesto que el tipo de vida individual, familiar, social y económica a ido cambiando y desapareciendo con el paso del tiempo y el pasar de sus gentes, del pasado solo van quedando rescoldos de unos vínculos emotivos de vida, comprimidos en unas memorias que desaparecen.
 - Pero a pesar de esas precariedades de testimonios vivos, el propio territorio lleva escrito en su bagaje su propia memoria y lenguaje, encerrando y conservando en sí mismo parte de la información y los vestigios de esos periodos pretéritos del pasado, que permiten al investigador interpretar la evolución histórica del territorio de Torre la Sal y alrededores, acercándonos a su evolución a partir del siglo XVIII, reflejándose en sí una cosmovisión continuada de un poblado de vida rural, conformado por agricultores y ganaderos de mayoritaria tradición agropecuaria, conviviendo con algunos pescadores locales, y con pescadores foráneos de residencia o tránsito temporal, hasta la década de los años 60 del pasado siglo XX, estos marineros estacionales venían del grao de Burriana, alquilando casas a los labradores en Torrelasal para venir a trabajar en la época de primavera-verano para la explotación de los caladeros de esta costa.
- Hay en Torre la Sal varios iconos históricos presentes, tangibles y visitables que suelen pasar desapercibidos, y se deberían de velar y salvaguardar de su desaparición, e incorporarlos como bienes culturales y de patrimonio de interés local, y proyectar sobre ellos la visión de un valor cercano de memoria para la trasmisión y la divulgación de la historia y la cultura local, y por y para la interpretación evolutiva y proyectual del territorio, se trata de hitos que marcaron, motivaron, sostuvieron o incidieron con su presencia en el azaroso devenir de la historia y en la fundación de Torrelasal .
A continuación, muestro una reseña de iconos, obras hidráulicas, hitos y elementos relevantes que en parte inciden e interactúan en la historia reciente de época moderna y contemporánea del poblado de Torre la Sal:

(1)- LA TORRE VIGIA DE COSTA DE TORRELASAL: La torre vigía de costa de Torrelasal, fue construida en el siglo XVI, pertenecía a la línea de torres de defensa de la costa del antiguo Reino de Valencia, cumplía la misión de vigilancia y de protección de los habitantes de las poblaciones costeras ante los ataques de los piratas berberiscos. Toda la costa se podía comunicar de torre en torre, y estas, con los castillos, para dar la alarma sobre la presencia de piratas en las aguas marítimas cercanas. Este baluarte militar llamado torre de la Sal, el topónimo salino es por estar enclavado en el extremo sur de un terreno que fue una salina ibero-romana. La torre se encuentra junto a la playa al sur del poblado, a una distancia de unos 200 metros, la torre es de planta cuadrada de unos seis metros de lado. Dispone sillares en las esquinas y de mampostería irregular en el resto de las paredes. El vano de la única puerta de acceso es de arco de medio punto, recayente a la fachada que mira hacia la torre del Rey en Orpesa del Mar. El poblado Torrelasal toma su nombre prestado de esta torre vigía de la costa.

(2)- CANAL DEL POU ROIG : El canal de drenaje de la acequia del Pou Roig es una obra hidráulica de conducción de aguas, construido en una primera obra a finales del siglo XVIII, sucesivamente se ha ido drenando y reparando toda la parte final de la obra por los destrozos que causa el mar, este canal ésta relacionado con los quadrons/marjales (azarbes), el canal es una gran acequia de tierra que conduce el agua drenada de los manantiales llamados en estas tierras” Ullals”, y de las acequias que drenan “els Quadrons”, para dirigirlas a desaguar al mar. En el tramo final de la obra del canal donde se encuentran las dos aguas dulces y salobres fue abierto el canal excavando su cauce sobre las rocas de calcarenitas, que es una barrera natural de rocas sedimentarias que protegen frente a los embates del mar, las viviendas del poblado de Torre la Sal. 
- La  obra de la bocana a la parte final del canal fue diseñada y construida con piedras talladas trabadas con otros sillares trabajados, construyendo asimismo un puente de paso y un sistema de compuertas de abertura y cierre para regular el paso del agua drenada sobrante o para cerrar su extracción en épocas de sequias, o para evitar el reflujo de las mareas que pudiesen entrar en el canal de drenaje de la acequia. La bocana empedrada del Pou Roig también llamado con los topónimos “canal Vell” o “canal Empedrat”, desemboca en el mismo poblado de Torrelasal. Fue construido en el siglo XIX.

(3)- EL CANAL DEL CENTRO: Se trata de una obra hidráulica  de drenaje, con acequias de tierra, canales, en la desembocadura del canal hay un puente de paso, que emplaza un sistema de compuertas de cierre y apertura para regular el cauce de salida del agua. Esta obra parece fue construida o abierta para drenaje en una primera obra a  finales del siglo XVIII, en varias ocasiones se ha drenado todo el canal y reparado la parte final de la obra por los destrozos que sobre la infraestructura a venido causando el mar .
- Este canal del Centro ésta relacionado con los drenajes de “els Quadrons” de los antiguos arrozales, está compuesto por una gran acequia que conduce el agua drenada por filtraciones, para desaguarla al mar, en la bocana del canal fue construido un puente de paso vecinal y un sistema de compuerta para regular el paso del agua drenada y sobrante, para la regulación del flujo del agua en movimiento, la circulante y escurrida aguas arriba, atrapada y drenada por la propia obra hidráulica, o bien para cerrar la extracción de aguas en épocas de sequias y mantener los niveles de agua para salvaguardar el nivel freático de los azarbes de los marjales y de las norias, o en sentido inverso para evitar el reflujo de las mareas que pudiesen adentrarse en el canal. Esta parte final de la bocana del canal del centro fue construida con piedra tallada y sillares trabajados. Fue construido en el siglo XIX. 

(4)- LA FOSA ALUVIAL CUATERNARIA DE LA PLANA LITORAL OROPESA-TORREBLANCA: En esta fosa se alberga el gran humedal del Prat de Cabanes-Torreblanca declarado Parque Natural que cuenta con protección medioambiental, este paraje albergó los llamados “els Ullals de la Boca de l’Infern” y “ els Clots de l'Infern”, más al sur está la albufera de Oropesa, hoy día totalmente colmatada y desecada, que fue uno de los lugares en cuanto a provocación de epidemias más peligroso y mortífero del antiguo Reino de Valencia .

(5)- EL ROQUER O ROQUEDO LITORAL DE TORRELASAL: El roquedo sobre el que se cimienta el poblado y que constituye una barrera frente a la invasión del mar, protegiendo las viviendas y a sus habitantes del azote de la bravía mar, evitando males mayores tanto materiales como personales, y otros daños que suelen provocar los fuertes temporales de mar y aquí se evitan estratégicamente por medio de esta barrera natural de tipo dunar, pétrea y fosilizada, con vinculaciones antrópicas pre y protohistóricas. Las primeras casas del poblado de Torre la Sal de época moderna, se las sitúa en donde hoy día es una placeta de obra construida por delante del paseo marítimo, y que estaban entre los dos canales, era una agrupación de 4 o 5 casas antiguas, cuyos cimientos se levantaron al construir la plaza, quedan vestigios de paredes de cimentación. En las décadas centrales del siglo XX, en donde hoy día  existen dos palmeras, se situaba una casa que recaía sobre el Canal de Centro, está vivienda fue habilitada para ser la residencia del comandante del puesto de la Guardia Civil de Torre la Sal que estaba a unos 20 metros del cuartel situado al otro lado del canal, detrás del cuartel delante de la masía de Benjamín (también llamada la casa del inglés o del capataz) donde existía un pozo de agua dulce que se podía beber, a pesar de estar el pozo casi dentro del mar.

(6)- LES SENIES (NORIAS DE SANGRE): Las norias se construyeron a todo lo largo del “camí de l'Atall” (camino de los Atajadores), el gradiente sedimentado se va elevando paulatinamente y los niveles freáticos quedan hondos entre 2 y 5 metros de profundidad, por lo que para aprovechar el agua subterránea se tenían que perforar pozos y construir norias . Estas norias en su mayoría fueron construidas a lo largo del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, con anterioridad en época morisca y andalusí ya existían norias por los alrededores a partir del año 1000 en uso vigentes hasta finales del siglo XX .

(7)- ELS CUADRONS/MARXALS: “Els cuadrons” son parcelas agrícolas rodeadas de acequias de drenaje, excavadas y abiertas en dirección sudeste-noroeste que drenan  las aguas surgentes conduciendo esas aguas de manantial nacientes, y derivando el drenaje del agua de lluvia hacia los canales mayores (les sequies grans) abiertos longitudinalmente, abriendo el suelo por excavación direccionada de norte a sur, para hacer circular las aguas de estancadas a corrientes, drenándolas y conduciéndolas para desembocarlas al mar.  Los aquí llamados “cuadrons” son parcelas de tierra con azarbes, en Torreblanca se denominan “marxals” (marjales) que ya describió Antonio Josef Cavanilles a finales del siglo XVIII (1795-1797) en su obra “Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Reyno de Valencia”, en que describe un relato sumamente descriptivo de las marjales de la Ribera de Cabanes:"...Continúa el cultivo hasta más allá de Torreblanca, en donde empiezan las marjales...la más baxa, que sin duda estuvo anegada en otros tiempos y lo estaría aun sin la industria de los hombres, se ve cruzada en ángulos rectos por varios azarbes, por donde las aguas corren a otros principales que se dirigen al mar. La tierra que resultó del cieno que produxo la excavación y limpia de azarbes se esparce por los campos, y va engrosando la superficie con repetidas y nuevas mejoras; ...".
- La limpieza de los azarbes para quitar el cieno que cita Cavanilles los oriundos lo denominan palonar y se realiza con una herramienta de hierro como una pala muy plana que se llama paló.

(8)- LA TURBERA DEL PRAT DE CABANES -TORREBLANCA: El Prat presenta la turbera más extensa de las albuferas y lagunas costeras de la Comunidad Valenciana y la actividad extractiva de turba ha generado, en el término de Torreblanca, un sistema lagunar, artificial y permanente, de aguas libres con una profundidad de 4-6 metros, que se encuentra en continua expansión, ya que la actividad minera va ocupando nuevos terrenos hacia el sur por el interior del Parque Natural.

(9) - EL ORIGEN DEL PARAJE NATURAL DEL PRAT DE CABANES-TORREBLANCA (CASTELLÓN, ESPAÑA): El Prat es una importante zona húmeda litoral ubicada entre la Ribera de Cabanes (Torre la Sal) y Torreblanca (Torrenostra), separada del mar Mediterráneo, por un cordón de gravas, arenas y cantos rodados.
- Hace unos 6.000-7000 años este tramo de la costa, se convirtió en una albufera formada por la interacción de una restinga de gravas y materiales pétreos rodados aportados por el río Cuevas, que se posaron en forma de barras constituyendo una barrera natural, e impidiendo el desagüe de las aguas terrestres al mar conformándose una laguna lacustrre, esta primitiva albufera se fue colmatando con depósitos vegetales cuaternarios acuáticos, que se constituyeron en la base para la formación de turba, resultando de la carbonificación de los restos vegetales, creando el marjal y el pantano del Prat, hoy ya muy reducido en extensión, respecto a su extensión primitiva.
- En el siglo XVIII se realizan las primeras intervenciones en el paraje del Prat, mediante la apertura de azarbes y el depósito de la tierra resultante de la excavación sobre los campos a cultivar. A mediados del siglo XIX comienzan las concesiones para su desecación y en el último tercio del siglo XIX se abre el canal perimetral y se inicia el cultivo del arroz que se abandonó por falta de rentabilidad, en la década de los años 60 del pasado siglo XX. Una gran parte de los terrenos del Prat, quedó inculta con el abandono de los cotos arroceros, siendo colonizada de nuevo por la vegetación natural lacustre, y otra se dedicó a la ganadería, y a horticultura y a los frutales.
  (9)- Otros elementos: El aqüífero del Maestrazgo, la casa del inglés o casa del capataz, los antiguos cotos arroceros, asentamiento ibérico, la factoría de salazón, el neolítico, la edad de los metales, el medievo...
EXPOSICIÓN:
 - La pregunta que impulsa este trabajo es el tratar de vislumbrar los acontecimientos y los motivos de sus moradores fundadores, sobre qué fue, lo que determinó la elección de ubicación y construcción paulatina de este asentamiento tan encima del mar por los colonos agrarios, cuya motivación para vincularse a este lugar era la ocupación y la explotación de las tierras colindantes de labranza, los yermos y los pastos.
Hay dos iconos claves que han marcado el destino histórico de este territorio, uno es la torre vigía, un símbolo de defensa de la costa del país y de sus habitantes contra los ataques y “razzias” de la piratería islámica, durante siglos esta amenaza real impidió el desarrollo agrícola y económico de la zona costera y de las áreas prelitorales. El otro icono importante es el humedal del Prat, un lugar que provocaba numerosos brotes de peste, según nos informa (Pablo Giménez Font ) que lo describe en los siguientes términos (sic): “... Hacia el final del siglo XVIII existen referencias a las transformaciones de la albufera de Oropesa  para evitar los repetidos brotes de paludismo de 1767 (año en que enfermó toda la población salvo una mujer), 1777, 1778 y 1784. Se realizaron entonces intentos de desecación, drenaje y colmatación, así como el desvío del cauce del río Chinchilla. Las referencias documentales constatan altos niveles freáticos y estancamiento de aguas que no consiguen remediar la apertura de zanjas y canales de drenaje. Estas condiciones ambientales no son favorables para el poblamiento en torno a los humedales del Prat de Cabanes de lo que se deduce que las fluctuaciones climáticas y freáticas, tal y como hemos planteado en esta discusión, debieron tener incidencia en la ocupación del entorno de la Torre de la Sal en el pasado. Cambios más recientes de planificación con diversos intentos de explotación agrícola del Prat de Cabanes (aterramientos, apertura de canales y golas) acaban fracasando y en las décadas recientes se produce un abandono de cultivos y la recuperación del humedal. Desde 1956 se aprecia además un retroceso de la línea de costa que en algunos tramos llega a ser del orden de 30-60 metros...”
- El intento de solución, a estas grandes epidemias y males que diezmaba mortalmente a gran parte de la población vino de una Real cédula de Carlos III en el año1785 (Real Cédula de S.M. y señores del Consejo, por la cual se manda que para evitar en lo sucesivo las Epidemias de Tercianas ocurridas en el Reyno de Valencia, se pongan en curso las Aguas estancadas, y se observen las demás reglas que se prescriben para dicho fin. Año 1785. Imp. Benito Monfort, Valencia, 5 pp.)
- Las obras de drenaje y desecamiento del humedal, permitió a las gentes sobrevivir sabiendo que el lugar era un foco de epidemias, paludismo, malaria, terciana, miasma, vapor o calenturas. Pablo Giménez-Font en su obra “la epidemia de malaria de 1783-1786: notas sobre la influencia de anomalías climáticas y cambios de usos del suelo en la salud humana” comenta sobre el conocimiento de esta enfermedad a finales del siglo XIX y las medidas de prevención de la época, y dice así (sic) :”....Cuando en 1880 Charles Louis Alphonse Laveran descubrió que el vector de la enfermedad era un mosquito, la medicina había alcanzado un grado tal de conocimiento sobre su comportamiento que, en algunos textos médicos, la mayoría de ellos basados en la experiencia acumulada, bastaría con cambiar las palabras «miasma» o «vapor» por la palabra «mosquito», para pensar que se estaba hablando de la misma cosa. No obstante, la diferente causalidad tuvo influencias directas sobre teorías médicas y estrategias de control de la enfermedad: si el ambientalismo resaltaba la necesidad de trasformar las condiciones del medio —último causante de la enfermedad—, la irrupción de las corrientes bacteriológicas a finales del siglo XIX recalcó la necesidad de actuar sobre el individuo y su entorno inmediato”.
CONCLUSIONES:
(1)- Los intentos de poblamiento de este territorio de agua, se debían al interés de explotación de las bondadosas y fructíferas tierras colindantes, y para aprovechar los recursos que ofrecía el agua con garantías para el desarrollo de la agricultura.
- Las casas del poblado de Torre la Sal, muy probablemente se construyeron para dar acogida y cobijo, a las familias que allí fueron a vivir, muchos de los nuevos vecinos eran del interior, de Cabanes y de la Plana de l'Arc, todos de oficio y tradición agropecuaria.
- El proceso de ocupación y transformación de los alrededores para poner en cultivo las tierras lacustres y todas las tierras útiles para labranza, empieza a partir de los siglos XVIII-XIX y todo el siglo XX.
(2)- Lo que motivo la elección del lugar y el punto en donde poder construir sus casas los colonos del asentamiento de Torre la Sal no fue por un hecho al azar, fue un motivo medido y meditado, sobre las complejas vinculaciones entre las personas, la sociedad, la salud y el medio ecológico bien sabidas y entendidas y vistas a lo largo de la historia, todo parece indicar que el fin determinante de la elección del propio lugar, fue un propósito de profilácsis salutífera, con la intención de prevenir y tratar de evitar al máximo las enfermedades, tratando de cuidar de la salud propia de personas y animales domésticos, el vivir en las proximidades de las zonas pantanosas con aguas estancadas hacia tener miedo, prudencia y respeto a los medios acuáticos de aguas estancas, en 1882 una de las medidas de prevención contra las epidemias fue la prohibición de plantar arrozales en esta zona, y la obligación de evitar el estancamiento de las aguas muertas, dándoles vías de drenaje, corriente y movimiento, y dotar de  una desembocadura de desagüe para verter las aguas sobrantes al mar.
- La brisa y el viento, venidos del mar hacia tierra, sobrepasando un terreno llano sin montañas ofrecían ciertas garantías de salud, se tenía comprobado que protegía a los vivientes de enfermar, como ejemplo muestro el caso citado por Cavanilles en el año 1792 en su visita de estudio a su paso por la plana de Albalat que cita esas observaciones sobre la albufera de Oropesa del Mar (sic):.”...Mueren entonces los peces que entraron con las aguas del mar; perecen las infinitas plantas acuáticas que crecieron con lozanía; se levantan de estos despojos y cadáveres vapores infectos, y se altera la atmósfera de tal modo, que al tragar el ayre los vivientes beben la muerte, ó el veneno que la ocasiona. Los vientos soplan regularmente del mar hacia la villa (Oropesa), y hallando obstáculos insuperables en los montes acumulan continuamente la infección sobre los pobres vecinos. Así es que los dos ó tres que viven en la torre del Rey, situada a la orilla del mar sobre un cerrito de mármol negro, se conservan sanos, mientras que los del pueblo están gravemente enfermos. Se ha observado que cuando reyna el viento de norte, no se agravan las enfermedades y se suspende el contagio. En un pueblo de tan pocos vecinos hubo año de morir hasta quarenta personas, de estar todos enfermos esperando igual suerte, y de perecer todos los niños: estos mueren de tercianas, y los grandes de calenturas malignas que declinan en pulmonía  y dolores de costado. Todo forastero se puede contar por perdido en tiempo de epidemia: con dificultad puede resistir á los primeros ataques por la violencia con los que les entra la calentura , dexándolos sin fuerza y regularmente sin uso de razón . Las enfermedades se manifiestan en Julio, y aumentan en malicia hasta noviembre: los que evitaron la muerte quedan con tercianas otoñales de una malignidad extraordinaria...
Así comenzó la heroica epopeya del asentamiento de Torrelasal....
(Juan Emilio Prades, Torreblanca/2013)
ADDENDA:
Charles Louis Alphonse Laveran (1845-1922), Médico microbiólogo: "En 1878 después de haber acabado mi periodo de agregación en la Escuela de medicina militar de Val de Grâce, fui enviado a Argelia para responsabilizarme de un servicio en el hospital de Bône. Gran número de mis enfermos padecía fiebres palustres y me sentí obligado a estudiarlos, pues en Francia sólo había observado formas raras y benignas de la enfermedad. Tuve la oportunidad de hacer la autopsia de individuos fallecidos de fiebre perniciosa y de estudiar la "melanemia", es decir, la formación de pigmento negro en la sangre de los sujetos afectados por fiebres palustres. Ésta había sido descrita por varios observadores, pero no se fijó ni la constancia de esta alteración en la malaria, ni la causa de la producción del pigmento.
Fui sorprendido por las características particulares que presentaban los granos de pigmento, en particular en los capilares del hígado y los centros cerebroespinales, y procuré buscar en la sangre de los enfermos afectados por la fiebre palustre la formación del pigmento. Encontré en la sangre leucocitos más o menos cargados de pigmento; junto a éstos, cuerpos esféricos pigmentados de volumen variable, dotados de movimientos ameboides, libres o adheridos a hematíes; corpúsculos no pigmentados que formaban manchas claras en los hematíes; por último, elementos pigmentados en forma de medias lunas que llamaron mi atención; supuse que se trataba de parásitos.
En 1880, en el hospital militar de Constantine, descubrí sobre los bordes de los cuerpos esféricos pigmentados, en la sangre de un enfermo afectado de fiebre palustre, elementos filiformes que se parecían a flagelos que se agitaban con una gran vivacidad desplazando los hematíes próximos; desde entonces no albergué más dudas sobre la naturaleza parasitaria de los elementos que había encontrado; describí los principales aspectos bajo los cuales se presenta el hematozoario de la malaria, en notas y en un opúsculo titulado Nature parasitaire des accidents de l'impaludisme, description d'un nouveau parasite trouvé dans le sang des malades atteints de fièvre palustre, Paris 1881, dirigidas a la Academia de Medicina y a la Academia de las Ciencias (1880-1882). Estos primeros resultados de mis búsquedas fueron acogidos con mucho escepticismo. En 1879, Klebs y Tommasi Crudeli habían descrito, con el nombre de Bacillus malariae, un bacilo hallado en el suelo y en el agua de las localidades palustres y el gran número de observadores italianos habían publicado trabajos que lo confirmaban. El hematozoario que presenté como el agente de la malaria no se parecía a las bacterias; se presentaba bajo formas singulares; se salía, en una palabra, del dominio de los microbios patógenos conocidos, y muchos observadores, no sabiendo cómo clasificarlo, optaron por lo más simple: poner en duda su existencia. En 1880, la técnica del examen de la sangre era, desgraciadamente, muy imperfecta, lo que contribuyó a prolongar las discusiones relativas al nuevo hematozoario. Hubo que perfeccionar esta técnica e idear nuevos procedimientos de tinción para poner de manifiesto la estructura del hematozoario. Los trabajos que ratificaban lo que yo encontré fueron raros al principio, pero se multiplicaron después cada vez más, al tiempo que se descubría, en diferentes animales, parásitos endoglobulares que presentaban gran parecido con el hematozoario de la malaria. En 1889, mi hématozoario había sido hallado en la inmensa mayoría de las regiones palustres; no podíamos ya poner en duda su existencia, ni su papel patógeno.
Antes que yo, los numerosos observadores habían procurado sin éxito descubrir al agente de la malaria; también habría abandonado si me hubiera contentado con examinar el aire, el agua y el suelo de las localidades palustres como se había hecho hasta entonces; tomé como base de mis búsquedas la anatomía patológica y el estudio in vivo de la sangre palustre, y así es como pude llegar al final". Después del descubrimiento del parásito de la malaria en la sangre de los enfermos, todavía no se había resuelto una cuestión importante: ¿ en qué estado existía el hematozoario en el medio exterior y cómo se producía la infección? La solución a este problema requirió trabajos largos y laboriosos.
Después de haber intentado vanamente descubrir al parásito en el aire, en el agua o en el suelo de localidades palustres, y cultivarlo en los medios más variados, llegué a la convicción de que el microbio ya se encontraba en el cuerpo del hombre, en estado parasitario, y muy probablemente en los mosquitos. Emití esta opinión en 1884 en mi Traité des fièvres palustres y volví a repetirlo varias veces”.

ALBUFERA DE LA RIBERA DE CABANES, OBSERVACIONES Y DIRECTRICES DE PASCUAL MADOZ, AÑO 1850: Albufera de la Rivera de Cabanes. A muy poca costa pudiera conseguirse que desapareciera este elemento de destrucción, porque todos los inteligentes, que han examinado aquel terreno, convienen en que sin grandes esfuerzos de ninguna clase, podría ejecutarse una obra que, proporcionando salida á las aguas, extinguiese aquel pantano, origen de la decadencia de aquel suelo. No son solo las ventajas de la salud pública la que se experimentaría con esta medida: reportaría también otras de mayor consideración la agricultura y el Estado. Desapareciendo del país el terror que infunde la idea que hoy domina, se poblaría de nuevo, y la riqueza y la prosperidad que indudablemente sustituiría á aquella , atraería infinidad de moradores que convertirían aquel desierto en la más agradable y poblada campiña; porque si en algún año escasean las aguas, y replegándose el estanque deja sus tierras inmediatas para poder cultivarlas {lo que se ve rarísimas veces), en los pueblos limítrofes se experimenta la benignidad de su clima, y libres los vecinos de la enfermedad que comúnmente les aqueja, se entregan á las labores del campo, y las cosechas más pingües son la recompensa de sus tareas. Entonces se conocen las ventajas que pueden prometerse de aquel país , y sus moradores claman porque no haya quién tendiendo una mano generosa, los liberte de la miseria en que yacen, y de las penurias que les rodean”.

BIBLIOGRAFIA:
- REAL CÉDULA (1785): Real Cédula de S.M. y señores del Consejo, por la qual se manda que para evitar en lo sucesivo las Epidemias de Tercianas ocurridas en el Reyno de Valencia, se pongan en curso las Aguas estancadas, y se observen las demás reglas que se prescriben para dicho fi n. Año 1785. Imp. Benito Monfort, Valencia, 5 pp.
- GIMÉNEZ-FONT, P. (2008): “La epidemia de malaria de 1783-1786: notas sobre la influencia de anomalías climáticas y cambios de usos del suelo en la salud humana”. Investigaciones Geográficas, nº 46 (2008) Instituto Universitario de Geografía, Universidad de Alicante.
- GIMÉNEZ-FONT, P. (2008): “Las transformaciones del paisaje valenciano en el siglo XVIII. Una
perspectiva geográfica”. Edicions d’Alfons el Magnànim, València, 460 pp.
- CAVANILLES, A. J.(1795-1797): “Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Reyno de Valencia”. Imprenta Real de Madrid, 2 vol. (Ed. facsímil, Biblioteca Valentina, 1975)
- TOVARES, J. (1786): “Descripción histórico-médica, o memoria sobre la epidemia de calenturas intermitentes, observada en España en el año de 1786”. Madrid.
- PÉREZ MEDINA, T. V. (1991): “Arròs, paludisme i població a la comarca de l’Horta. L’epidemia
de 1784” en Afers, nº 11-12, pp. 137-150.
- PRADES BEL, J. E.(2011): “L'esglesia medieval de Albalat”. Julio 2011.Revista en Pregoner, pág.3, D.L.B5056-2009.
-PRADES BEL, J. E.(2011): “Ermita de Les Santes” . Octubre 2011. Revista en Pregoner D.L.B5056-2009.
- PRADES BEL, J. E.(2011): " Una visita al Ermitorio de les Santes (Desierto de las Palmas)". Publicación Revista Tossal Gros D.L.CS-419-1988, nº140  págines 28-29, any 2011. 
- PRADES BEL, JUAN E.(2012): "Pels camins de La Ribera: La Cenieta, mesón y postas". Publicación en el “Llibre  Festes Patronals Sant Pere, La Ribera de Cabanes”, página 31, any 2012.
- PRADES BEL, JUAN E.(2012): "Cabanes i La Ribera en el diccionario Madoz(1845-1850)". Publicación en el “Llibre  de Festes Patronals Sant Pere, La Ribera de Cabanes”, págines 12-15, any 2012.
- PRADES BEL, JUAN E.(2012): "La torre dels Gats, La Ribera-Cabanes". Publicación Revista Mainhardt D.P: CS-357/88, nº73/agost/2012 , página 57 any 2012.
-  PRADES BEL, JUAN E.(2011): "Pels camins de La Ribera: l'Esglesia medieval d'Albalat". Publicación Llibre  Festes Patronals Sant Pere, La Ribera Cabanes, págines 12-13, any 2011.
- PRADES BEL, JUAN E.(2011): "La romería de Sant Pere de l'any 2003 en honor al patró de La Ribera". Publicación Llibre  Festes Patronals Sant Pere, La Ribera Cabanes, págines 30-31, any 2011
-  PRADES BEL, JUAN E.(2010): "La torre refugi del Carmen". Publicación Llibre  Festes Patronals Sant Pere, La Ribera Cabanes, págines 30, any 2010.
-  PRADES BEL, JUAN E.(2010): "La torre de costa de Torre la Sal". Publicación Llibre  Festes Patronals Sant Pere, La Ribera Cabanes, págines 31, any 2010.
-  PRADES BEL, JUAN E.(2013): Playa nudista de la Ribera de Cabanes/Quartel Vell, Playas de Castellón. Patrimonios de la plana del castillo de Albalat, País Valenciá, Comunidad Valenciana, Castellón, Publicación Mis Pueblos, 2013.
- PRADES BEL, JUAN E.(2005): Asentaments i camins ibero-romans al sud del Baix Maestrat entre Alcossebre y Torreblanca. Boletin del Centro de Estudios del Maestrazgo nº74, julio-diciembre 2005, pag. 139-151.
- PRADES BEL, JUAN E.(2006): L'Aljub d'Albalat (La Ribera  de Cabanes). Periódico el7set nº90, 15 octubre 2006, serie temática Pels camins de la Ribera... .
- PRADES BEL, JUAN E.(2006): L'esglesia d'Albalat (La Ribera  de Cabanes). Periódico el7set nº92, 16 de noviembre , año 2006, pag.46, serie temática Pels camins de la Ribera...
- PRADES BEL, JUAN E.(2007): La Font de Miravet (Cabanes). Periódico el7set nº110, 26 de julio , año 2007, pag.42, serie temática Fonts d'aigua.
-PRADES BEL, JUAN E.(2006): Monolit i petroglifo de l'esglesia d'Albalat (La Ribera  de Cabanes). Periódico el7set nº94, 14 de diciembre, año 2006, pag.32, serie temática Pels camins de la Ribera....
-PRADES BEL, JUAN E.(2013): "Los patrimonios de la Plana de Albalat: Las dunas fósiles del Pleistoceno-Holoceno de "les Caletes dels Pensaments" de Torre de la Sal , Ribera de Cabanes". Publicación en el “Llibre  Festes Patronals Sant Pere, La Ribera de Cabanes”, página 51-53, any 2013.
-PRADES BEL, JUAN E.(2014): "El Prat de Cabanes y Torreblanca que vio Antonio Josep Cavanilles en 1791-1795”. El7Set....

COLECCIÓN FOTOGRÁFICA DE JUAN E. PRADES BEL
Temática: Torre de la Sal.