GENTES,
COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TORREBLANCA Y
TORRENOSTRA:
Por:
JUAN EMILIO PRADES BEL
DATOS
PARA LA HISTORIA DEL PARQUE NATURAL DEL PRAT DE CABANES-TORREBLANCA (CASTELLÓN,
ESPAÑA):
"EL
ARCAICO EMBARCADERO DE LOS PALOS DE LA RATLLA DE TORREBLANCA-CABANES".
Escribe:
JUAN EMILIO PRADES BEL
INTRODUCCIÓN:
Los “Palos de la Ratlla” es un topónimo y un referente muy conocido por los pescadores
de caña de Torreblanca y Torrenostra.
-
El lugar de “los Palos” viene a referirse literalmente a la presencia de unos postes
clavados en el mar, cuyos restos sobresalían del agua, y que pertenecieron a las
ruinas de un antiguo embarcadero de madera que existió en este punto del
litoral castellonense, situado justo a la partición, “ratlla” o límite de
separación de los términos municipales de Cabanes y Torreblanca.
-
Los antiguos marineros pescadores de Torrenostra, decían que ese embarcadero se
habilitó para cargar turba y “garrofes” (algarrobas).
-
El humilde embarcadero de los Palos, si no existía con anterioridad, el lugar muy
probablemente fue habilitado, construido o usado por primera vez entre los años
1894 o 1895, para cargar la turba de una de las tres explotaciones mineras de la
Sociedad Belda y Compañía, que esta empresa tenía repartidas por el Prat de Torreblanca
y Cabanes, unas turberas denominadas Juanita, Juanita segunda y Madrileña; una
de las explotaciones se encontraba cerca de la parte divisoria en el término
municipal de Cabanes. El antiguo embarcadero de los Palos, muy probablemente se
habilito por esas fechas de finales del siglo XIX, para la extracción de esa
explotación minera, para poder transportar por vía marítima, el carbón de turba
y la tierra de turbera aparentemente con destino hacia la playa de Torrenostra,
donde había una factoría de producción y secado de carbón de turba, y la
compañía tenía la habilitación aduanera de exportación de dichos carbones,
firmada por el gobierno estatal el día 23 de Mayo del año 1894.
-
Las evidencias de explotaciones mineras existentes a finales del siglo XIX en este
remoto lugar del litoral, se hallan contiguas y verticales a la línea litoral
de costa, la actividad minera conformó con las sucesivas extracciones manuales de
tierras, un canal abierto de unos 230 metros de largo, por unos 7 metros de
ancho, del cual se extrajeron de nuevo tierras en los años 80 del siglo XX.
-
De dichos palos, postes o soportes del antiguo embarcadero, en los años 80,
solamente sobresalían emergiendo del agua las puntas de unos 15 troncos de madera
fuertemente desgastados por la erosión de las olas del mar, bajo el agua había
más puntas sumergidas.
-
”Los Palos” o postes del antiguo embarcadero, han ido desapareciendo poco a
poco, siendo arrancados y arrastrados por las mareas.
(2)
- El lugar de los Palos volvió a ser utilizado para embarcar por
cabotaje productos agrícolas principalmente algarrobas, compradas y bajadas con
carros de la zona del Cuartico y Subarra. El informador de esta actividad es
Antonio Calvet, natural de Torrenostra, pescador de profesión y marinero de
barca de arrastre, que lo vivió personalmente y trabajó de muy joven en los
años 40, en este tipo de transporte de algarrobas, según el señor Antonio
Calvet alías “Punchen”, los carros procedentes de los términos de Benllóc y
Cabanes bajaban la mercancía por la “Carrerassa de la Ralla”, descargaban las
algarrobas que iban en sacos, dejándolas amontonados en espera de cargar a la
parte superior de este canal navegable, con una barca Antonio y otros
compañeros, cargaban los sacos de algarrobas, navegando por el canal minero a
través de los 230 metros del canal hasta el pie de porte, que era del embarcadero de los Palos, donde se descargaban los sacos
encima del el “cudolar” o “Serradal”, y cuando llegaba el barco, se volvían a
cargar de nuevo a las barcas llamadas mulas, que llevaban finalmente los sacos
de algarrobas de la costa hasta el barco
de cabotaje, anclado en espera de carga mar adentro
DOCUMENTO
ACREDITATIVO DE UNA REAL ORDEN DEL AÑO 1894, CON LA HABILITACIÓN DE LA PLAYA DE
TORREBLANCA (CASTELLÓN) PARA EL EMBARQUE DE CARBÓN DE LAS TURBERAS LOCALES.
EXPOSICIÓN:
Gaceta de Madrid, número 730. 6 junio
1894, página 157. MINISTERIO DE HACIENDA.
TEXTO:
“Ilustrísimo Sr,: Vista la instancia elevada á este Ministerio por D. Jaime
Candela, en su nombre y como representante de la Sociedad Belda y Compañía,
solicitando se habilite la playa de Torreblanca (Castellón) para el embarque
del carbón procedente de las turberas denominadas Juanita, Juanita segunda y
Madrileña, que la Sociedad recurrente explota y que están enclavadas en los
términos de Torreblanca y Cabanes, provincia de Castellón de la Plana;
-
Considerando que los informes emitidos sobre el particular por la Delegación de
Hacienda, Administración principal de Aduanas, Comandancia de Carabineros y
Consejo provincial de Agricultura, Industria y Comercio de la provincia de
Castellón, son todos ellos favorables á la concesión que se solicita:
-
Considerando que en el punto de Torrenostra, inmediato á la playa de
Torreblanca, existe un puesto de carabineros, cuya fuerza puede vigilar las
operaciones de embarque que se realicen por dicha playa:
-
Considerando que el puesto de Torreblanca está enlazado por la vía férrea con
el Grao de Castellón, y que por lo tanto fácilmente puede verificarse el
embarque de los referidos carbones con documentación de la Aduana del citado
puerto:
-
Considerando que dicha Aduana está servida por dos empleados periciales, uno de
los que podría en caso de necesidad vigilar las referidas operaciones: Y
considerando que de accederse á la pedido no se irroga al Tesoro gasto ni
perjuicio alguno; S. M. el Rey (q. D. g.), y en su nombre la Reina Regente del
Reino, conformándose con lo propuesto por esa Dirección general, se ha servido
disponer que se permita el embarque por la playa de Torreblanca del carbón
procedente de las turberas inmediatas, debiendo verificarse aquél con
documentación de la Aduana del Grao de Castellón é intervención de la fuerza
del Resguardo del punto de Torrenostra, quedando obligado el interesado á
abonar las dietas correspondientes al empleado de la mencionada Aduana que en
caso de necesidad tenga que trasladarse á Torreblanca para intervenir ó vigilar
las operaciones que en dicho punto se practiquen.
De
Real orden lo comunico á V. I. para su conocimiento y efectos correspondientes.
Dios guarde á V. I. muchos años.
Madrid,
23 de Mayo de 1894.
SALVADOR
Sr. Director General de Aduanas”.
ADDENDA:
Adiciones y complementos sobre la temática y motivo del articulo (Por Juan E.
Prades):
En
esta ocasión esta comunicación de las series “Historias del Mar”, “Gentes,
costumbres, tradiciones, historias, patrimonios y paisajes…” y “Datos para la
historia del Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca (Castellón, España)”,
los textos intentan aproximar al lector a la historia, al pasado y al presente
de los municipios de Torreblanca-Torrenostra y La Ribera-Cabanes, y a las
relaciones locales de trabajo y convivencia, de sus habitantes con este indómito
medio natural y milenario humedal lacustre y lagunar, el hoy llamado y
declarado Parque Natural del Prat Cabanes-Torreblanca.
EL
EMBARQUE POR LA PLAYA DE TORREBLANCA DEL CARBÓN DE TURBA: El embarque por vía
marítima, por mediación de la playa de Torreblanca en el punto de Torrenostra,
del carbón de turba procedente de las extracciones de finales del siglo XIX de
este mineral lacustre, (concesiones años 1894, 1897 y años anteriores y
posteriores), carbones y tierras extraídas de las turberas inmediatas muy
próximas al poblado de pescadores de Torrenostra, procedentes de varias explotaciones
denominadas «Juanita», «Juanita segunda» y «Madrileña» de la empresa Sociedad
Belda y Compañía cuyo administrador era D. Jaime Candela. Una de las
explotaciones se encontraba en la raya de los términos de Cabanes y Torreblanca.
-
Se extraía la turba a brazos, “palonando” con el paló el fango milenario a mano, partiendo
una zanja desde un punto muy cercano al mar, e iban adentrándose en un corte
longitudinal en el eje Torrenostra-Torreblanca, y a lo largo de la antigua
laguna colmatada, en la actualidad llamada “el Tremolar”, fueron profundizando
en el corte, abriendo un canal fluvial navegable de Este a Oeste a lo largo de
la laguna, este canal servía para abrir el frente de extracción y permitía
sacar la tierra de turba por vía fluvial, hasta la playa de Torrenostra para su
embarque, se erigió una instalación para preparar, prensar y secar dicho
material orgánico antes de embarcarlo. Este canal fluvial se cree que probablemente
era el antiguo canal que desembocaba al mar hasta los años 70 del siglo XX,
pasaba desde “Les Basses” por junto a la pared Norte del actual edificio del
centro de recepción de visitantes del Paraje natural del Prat, y por lo que es
el centro de la calle Júcar de Torrenostra, por donde antiguamente el Prat
desaguaba sus aguas sobrantes al mar, por el poniente del muro de bloques de
piedra de don Rafael Igoa Moreno.
-
La explotación minera más lejana de la base de Torrenostra de la empresa
Sociedad Belda y Compañía, se encontraba en una explotación cercana a la raya
jurisdiccional de los términos de Cabanes y Torreblanca, el traslado de las
tierras extraídas de esta explotación tan remota seria por vía marítima, como e
descrito anteriormente en la introducción.
-
POSTERIORES ACTUACIONES Y EXTRACCIONES:
-
Los cotos arroceros de los años 50 removieron y limpiaron las acequias.
-
En los años 80 de dicha antigua explotación “entre términos” se volvió a
extraer turba, y tierras de prueba, ahondando en el lecho de la turbera, con
máquina retroexcavadora .
-
LA TURBERA DEL PRAT DE CABANES -TORREBLANCA: El Prat presenta la turbera más
extensa de las albuferas y lagunas costeras de la Comunidad Valenciana y la
actividad extractiva de turba ha generado, en el término de Torreblanca, un
sistema lagunar, artificial y permanente, de aguas libres con una profundidad
de 4-6 metros, que se encuentra en continua expansión, ya que la actividad
minera va ocupando nuevos terrenos hacia el sur por el interior del Parque
Natural.
TIPOS
DE TURBA: Las distintas variedades y tipos de turba, se clasifican en función
del grado de descomposición del material, siendo la turba de “Sphagnum” el
menos descompuesto, seguido de la turba de “ Hypnum”, en tercer lugar la turba
de juncos y, finalmente, la turba de humus, que es el más descompuesto. El consumo de turba como combustible está en
continuo retroceso, ganando posiciones, en cambio, el consumo de esta tierra
para la agricultura y la horticultura como abono y corrector de suelos, así
como en aplicaciones industriales. Entre éstas destacan su uso como absorbente
de grasas, medio filtrante de contaminantes en efluentes mineros, drenaje
en inundaciones urbanas
y absorbente estéril
en productos de higiene
femenina.
www.igme.es/PanoramaMinero/Historico/1996/TURBA96.
2IGME. panorama minero 2017.
CARBÓN
DE TURBA: La turba es de la época cuaternaria y, contrariamente a los demás tipos
de carbones, no está formada por la carbonización de materias leñosas, sino por
la acumulación de musgos y plantas de los pantanos, cuyo proceso de
carbonización no está concluido. El carbón de turba contiene una cantidad mucho
menor de carbono (apenas un 55 %), tiene un color amarillo parduzco, y en el
momento de la extracción contiene aún mucha agua, por esta causa debe ser
secada y comprimida antes de utilizársela como combustible. Al arder el carbón
de turba despide mucho humo y deja un abundante residuo de cenizas. Se la
emplea también para lecho de los animales. De ella se extrae por destilación
distintos gases combustibles, como el amoníaco y el ácido acético.
(Valencià)
- LA TORBERA DEL PRAT DE CABANES-TORREBLANCA:
La torbera del Prat de Cabanes-Torreblanca presenta la torbera més
extensa de les albuferes i llacunes costaneres de la Comunitat Valenciana,
l'activitat extractiva de terres de torba ha generat, al terme de Torreblanca i
també en el de Cabanes, un sistema llacunar, artificial i permanent, d'aigües
lliures amb una profunditat d'uns 4 a 6 metres, este sistema llacunar
d'extracció de torba es troba en contínua expansió, ja que l'activitat minera
va ocupant nous terrenys cap al sud per l'interior de Parc Natural. L'explotació
de mines de torba al Prat de Torreblanca, es remunta del segles XIX al XXI. La
torba s'utilitza per produir energia, en agricultura i com a font de compostos
químics orgànics, i també per a medicina i teràpies, de la torba es poden
extreure per destil·lació diferents gasos combustibles, com l'amoníac i l'àcid
acètic. El consum de torba com a combustible està en continu retrocés, guanyant
posicions, en canvi, en agricultura i horticultura com a adob i corrector de
sòls, així com en aplicacions industrials. Destacar el seu ús com a absorbent
de greixos, medi filtrant de contaminants en efluents miners, drenatge en
inundacions urbanes i absorbent estèril en productes d'higiene femenina.
EL
ORIGEN DEL PARAJE NATURAL DEL PRAT DE CABANES-TORREBLANCA (CASTELLÓN, ESPAÑA):
El Prat es una importante zona húmeda litoral ubicada entre la Ribera de
Cabanes (Torre la Sal) y Torreblanca (Torrenostra), separada del mar Mediterráneo,
por un cordón de gravas, arenas y cantos rodados.
-
Hace unos 6.000-7000 años este tramo de la costa, se convirtió en una albufera
formada por la interacción de una restinga de gravas y materiales pétreos rodados
aportados por el río Cuevas, que se posaron en forma de barras constituyendo
una barrera natural, e impidiendo el desagüe de las aguas terrestres al mar
conformándose una laguna lacustrre, esta primitiva albufera se fue colmatando
con depósitos vegetales cuaternarios acuáticos, que se constituyeron en la base
para la formación de turba, resultando de la carbonificación de los restos
vegetales, creando el marjal y el pantano del Prat, hoy ya muy reducido en
extensión, respecto a su extensión primitiva.
-
En el siglo XVIII se realizan las primeras intervenciones en el paraje del Prat,
mediante la apertura de azarbes y el depósito de la tierra resultante de la
excavación sobre los campos a cultivar. A mediados del siglo XIX comienzan las
concesiones para su desecación y en el último tercio del siglo XIX se abre el
canal perimetral y se inicia el cultivo del arroz que se abandonó por falta de
rentabilidad, en la década de los años 60 del pasado siglo XX.
-
Una gran parte de los terrenos del Prat, quedó inculta con el abandono de los
cotos arroceros, siendo colonizada de nuevo por la vegetación natural, y otra
se dedicó a la ganadería, y a horticultura y a los frutales.
BIBLIOGRAFIA,
WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
-
Embarques de productos del país en la playa de Peñíscola, año 1867. Autor: Juan
E. Prades.
-
Embarque de productos de la tierra en la playa o grao de
Torreblanca-Torrenostra, en el siglo XIX. Autor: Juan E. Prades
-
Embarques de productos del país en los graos y embarcaderos habilitados en las
playas de Burriana, Moncofar y Almazora, en el siglo XIX. Autor: Juan E.
Prades.
-
Proyecto de construcción de un muelle embarcadero en la rada de Benicarló, año
1883. Autor: Juan E. Prades.
-
Embarques y desembarques, de productos del país en la playa o grao de Moncofar
en el siglo XIX. Autor: Juan E. Prades.
-http://www.agroambient.gva.es/web/pesca
-http://mayores.uji.es/blogs/antropvinaros/2012/01/23/el-mundomarinero-en-nuestra-costa/#more-389
https://barcosmercantes.blogspot.com/2020/06/benicarlo-1883.html.
https://barcosmercantes.blogspot.com/2020/06/peniscola-ano-1867.html
https://antropologiabiocultural.blogspot.com/2020/06/peniscola-1920.html
https://antropologiabiocultural.blogspot.com/2020/06/benicarlo-1883.html
COL·LECCIÓ
FOTOGRÀFICA DE LLUÍS LÓPEZ FABREGAT
Temàtica:
Colla de torreblanquins extraient a mà la turba d'una explotació minera del
Prat de Torreblanca.
-
Imágenes tomadas a finales de los años 60 y principios de los años 70, los compañeros
son Luis López “Cuatrín”, Pepito “el Sereno”, Antonio Llanes, Checa, Natalio
Huerga, Antonio Puig, Paco López, Manolo el que tenía la Taverna “Figuereta”,
Vicente “Pataco”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario