GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.
(Temática): "DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE CABANES".
(Proyecto): "DATOS PARA LA HISTORIA DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. FRENTES DE ARAGÓN, MAESTRAZGO, EBRO, CASTELLÓN, LA PLANA Y VALENCIA".
"CABANES, AÑO 1840: CRÓNICAS Y NOTICIAS RELACIONADAS CON LA TITULADA REAL PLAZA (CARLISTA) DE CABANES Y EPISODIOS DE LA PARTE FINAL DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN:
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: LA REAL PLAZA (CARLISTA) DE CABANES.
(Documento 1º, fechado en mayo del año 1840):
La Prensa (Madrid. 1840), 14/5/1840, página 4. CORRESPONDENCIA DE LA PRENSA. CASTELLÓN, 7 de mayo (de 1840). El día 2 (de mayo de 1840) por la madrugada salió de esta el comandante general con parte de su guarnición y dos escuadrones del rey, dirigiéndose a la titulada real plaza de Cabanes, donde se ha hallaban algunas fuerzas rebeldes de infantería y 150 caballos, y aunque estos rompieron el fuego al presentarse la vanguardia de la columna, huyeron después precipitadamente dejando abandonado el fuerte, cuyas obras fueron destruidas por los mismos paisanos del pueblo.
- Al regreso se presentó un grupo de facciosos en
ademan hostil pero basto una corta fuerza para dispersarles y causarles algunos
heridos y un prisionero.
- Sigue la deserción de las filas rebeldes, siendo considerable el número de los presentados en los puntos fortificados.
(Documento 2º, fechado en mayo del año 1840):
El Mensagero (Madrid). 28/5/1840. BOLETÍN INTERIOR. CASTELLÓN 21 de mayo (de 1840).= Después de la feliz expedición sobre Torreblanca practicada por el incansable coronel Saravia, determinó su señoría extender sus movimientos a los pueblos internados en el Maestrazgo.
- Cabanes era el punto que tiempo hace llamaba su atención, ya por la rebeldía de sus habitantes, ya por ser la residencia ordinaria del enemigo, donde tenía un comandante de armas, varios empleados civiles, depósito de transeúntes, prisión de rehenes, oficinas subalternas y otras dependencias fijas de la facción, al abrigo todo de una fortificación y por cuyos hechos merecía el título de “real plaza de Cabanes” entre los rebeldes. Llevado pues de su idea el invicto Saravia, y viendo que las atenciones de la Plana le daban lugar por algunas horas de poder llegar al expresado punto (de Cabanes), resolvió su salida a las doce de la noche del día 1.º del corriente (mes de mayo de 1840); a la madrugada del día 2 (de mayo de 1840), se hallaba ya a hora y media distante de aquel pueblo, y a su vista las avanzadas que el enemigo tenía a largas distancias del pueblo (de Cabanes) y en todos los caminos que conducen a él, vieron nuestras guerrillas, y fue preciso que estas rompieran el fuego contra aquellas que huyendo cobardemente, y motivaron, que la caballería e infantería facciosa con los demás empleados y otros comprometidos que había en Cabanes salieran en desorden a refugiarse a las montañas; así es que habiendo llegado al pueblo y fraguada la sorpresa proyectada, solo se consiguió derribar las obras de fortificación que tenía levantadas el enemigo, quemar el maderaje de las mismas y reducir a escombros cuanto la facción había construido y motivaba el nombre de "real plaza": verificada esta operación determinó su señoría, el regreso a Castellón a cuya plaza llegó en la tarde del citado día 2 (de mayo de 1840).
- En el tránsito, se interceptaron algunos pliegos del enemigo en que pedían a los pueblos cantidad de raciones, y que tuvieran apostadas en todas direcciones, y dieran pronto aviso si notaban algunas fuerzas y movimientos en las tropas nacionales.
- Esta inesperada visita en un pueblo como Cabanes, ha sido de tanta consecuencia que ha reanimado el espíritu público y hecho conocer a la facción que se la sabe buscar en el corazón de las montañas.
- Por todas partes se repiten las victorias de nuestras armas, en todas direcciones ve el enemigo que se le persigue y bate, y los pueblos están pidiendo armas, se fortifican a sus expensas y se van poniendo en estado de defensa contra las viles hordas de asesinos que, aprovechando una ocasión, un claro u otro cualquier medio entre sus agonías, cometen toda suerte de excesos contra aquellos mismos que en otro tiempo fueron sus partidarios.
- El teniente don Bartolomé Sales, comandante de una compañía volante, logró sorprender al enemigo en Rivesalves, y a atacado en todas direcciones dicho pueblo, les causó cuatro muertos, e hizo cinco prisioneros, cogiendo a más algunos despojos y armas: otras escaramuzas y encuentros ha tenido este incansable partidario, y siempre han resultado en obsequio de nuestras armas y merma de la canalla.
- La "milicia nacional" se fomenta rápidamente en esta provincia, y Saravia celoso por tan benemérita arma, auxilia a los pueblos que se declaran; atiende a protegerles en otras medidas, como la interesantísima de la conducción de aguas a la plaza de Onda, cuyos canales y otros conductos había inutilizado la facción, no pierde de vista en que los puntos fuertes les fallen víveres para el soldado y pueblo, y en fin, es tal la actividad y deseos de este benemérito comandante general, patriota por principios y decidido por la causa constitucional, Reina Isabel y augusta Gobernadora; que se le ve en todas partes, y con la poca fuerza que tiene a sus órdenes, práctica, cuenta y dispone como sí mandara una división. A tal apoyo los pueblos animados del mejor espíritu adelantan sus compromisos y el nombre Saravia es tan temido de algunos cabecillas, que baste soñar está en movimiento, para desde luego desaparecer del punto en donde se hallaren.
- La presentación de facciosos acogiéndose a indulto es continua en todos los puntos de esta provincia, habiendo pasado de cien los que lo verificaron en todo el pasado mes de abril.
- La guarnición de Cantavieja y la de Montan que no han podido llegar a Morella, ocupan las montañas y pueblos intermedios desde esta ciudad, a los puntos donde se hallan nuestras tropas; su situación es reducidísima, y no hay duda que estrechándosela, deben, dentro de pocos días, caer en poder de nuestro ejército.
- En el ínterin (interior) (la facción) no cesa en sus atrocidades, y es igual al lobo hambriento cuando logra sorprender un ganado; esto demuestra que tales secuaces no son facciones más que en el nombre, y si asesinos y gente venal, que no pudiendo presentarse por temor al castigo de sus crímenes, principian ya a lo que en su fin deben ser los restos de la "facción del Maestrazgo", cuya conclusión es más peculiar de los pueblos, que del ejército. Esto lo conocen los mismos pueblos y su propio y peculiar interés, es otro de los objetos que les induce a armarse y fortificarse para poderse defender de los golpes de mano, que tales cuadrillas de forajidos puedan causarles.
- La "toma de Morella" es el objeto principal en donde tiene fija su atención el pueblo liberal, y en esta ciudad (Castellón) todos sus vecinos se preparan a un día de regocijo completo, tan luego llegue noticia de que el pendón de los libres, tremola en las almenas del castillo de aquella fuerte plaza (de Morella). Tal es el deseo que el patriótico vecindario de Castellón manifiesta después de tanto tiempo de sufrimiento y perjuicios como ha experimentado. Esta benemérita "Milicia Nacional" que en 1834 hizo frente al pretendiente y su crecida facción, que presentó por muros sus mismos pechos; y que tan decididamente dijo «morir o vencer», continúa cubriendo la plaza en los mismos términos que lo ha estado haciendo en tiempos de mayor peligro, cada noche entra de servicio una cuarta parte del batallón, a más las rondas, patrullas y una guardia diaria de 24 horas, y cuando el coronel Saravia tiene que echar mano de la guarnición para sus operaciones, acuden los Milicianos Nacionales a cubrir todos los puntos que la tropa deja, abandonando sus labores y las tareas en el campo y sacrificando todo por el bien de la patria; no llega ahí su patriotismo tan sola, sí que al propio tiempo de tanto sacrificio, acuden otros con sus caballerías a conducir los convoyes de víveres a los puntos que son necesarios. Así es que hay ocasión que, entre servicio de armas y convoyes, está ocupada toda la milicia nacional de Castellón. (De nuestro corresponsal.)
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario