domingo, 8 de agosto de 2021

EL GUERRILLERO “CHARELO” DE CABANES, PRENDIDO EN LOS MONTES DE SUBARRA DE BENLLOC, AÑO 1844.

GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.

(Serie): TIERRAS, HISTORIAS, MITOS Y LEYENDAS DE LA SUBCOMARCA DE LA PLANA DEL "CASTELL D'ALBALAT" (CASTELLÓN):

"EL GUERRILLERO “CHARELO” DE CABANES, PRENDIDO EN LOS MONTES DE SUBARRA DE BENLLOC, AÑO 1844".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN TEMÁTICA: Documento, expediente y noticia nacional del año 1844, sobre la captura del famoso guerrillero y cabecilla carlista natural de Cabanes, llamado Manuel Salvador, y apodado “Charelo”.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic): 

(Documento N.º 1, fechado en el año 1844): 

AÑO 1844: NOTICIAS NACIONALES. PARTE RECIBIDO EN EL MINISTERIO DE LA GOBERNACION DE LA PENINSULA. Gobierno político de la provincia de Castellón de la Plana. = Excmo. Sr.: El día 9 del actual (agosto de 1844) tuvo noticia el alcalde del pueblo de Benlloch que en el pago de Saborra (actual Subarra), término de su jurisdicción, se hallaba escondido el antiguo cabecilla faccioso Manuel Salvador, alias “Charelo”, natural de la villa de Cabanes, venido de Francia. Inmediatamente reunió unos cuantos vecinos el citado alcalde de Benlloch, que lo es José Pons, y se dirigió al punto de la cita, donde practicado un escrupuloso reconocimiento del terreno halló y aprehendió a dicho cabecilla, que puso el día siguiente a disposición del comandante general interino de esta provincia, según resulta del parte que ha dirigido á este gobierno político, en cuya contestación he dado al alcalde de Benlloch las gracias por su activo celo é importante servicio. Y tengo el honor de comunicarlo a V. E. como debo para su superior conocimiento, satisfacción y demás efectos que estime oportunos.

- Dios guarde á V. E. muchos años. Castellón de la Plana 13 de Agosto de 1844. = Excmo. Sr.= Antonio Fernández Golfin. =Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación de la Península.

(Gaceta de Madrid: núm. 3628, de 20/08/1844, página 1. Departamento: Ministerio de la Gobernación).

(Documento 2º, fechado en el año 1838): 

AÑO 1838: LAS FACCIONES DE CHARELO DE CABANES, MORENA DE BENLLOC Y PEROL EN CUEVAS DE VINROMÁ. Diario mercantil de Valencia. 20/5/1838. Lucena 14 de mayo (de 1838). (De nuestro corresponsal). La noche del once del corriente un corto número de Nacionales de esta villa, pillaron en la masada de los Frailes, término de Fansara entre Ayodar y Suera 116 cabezas de ganado lanar que Viscarro tenía al pasto: la noche era muy oscura y lluviosa, lo que les favoreció mucho para la operación que no dejo de ser arriesgada, por lo próximo que estaba el enemigo, y porque el dueño de la casa escapo sin dudar a dar aviso, no obstante que salió con 50 Milicianos a las once de la misma noche a protegerles, situándose en el camino real que guía a Aragón por la raya del término de Fansara; por cuyo punto debían venir, y llegando a cosa de las dos a dos y media de la madrugada entraron en esta (Lucena) todos mojados, serían las siete, pero muy contentos los Nacionales por tener carne que debían comer los facciosos.

- Ayer (13 de mayo de 1838), fue el faccioso "Charelo" con 16 infantes acompañado de "Morena de Benlloch" con ocho caballos de Perol, ordenanza que fue de Cabrera y hoy teniente de caballería, y de otra partida que se cree la de Torreblanca, y pidió 30 caballerías con colleras, esto es para tiro, debiendo estar por todo el día en las Cuevas de Vinromá en cuyo pueblo esperaban a Cabrera. Al parecer amaga el golpe a algún punto de los de esta provincia, y por si fuese este nos preparamos para la duodécima visita.

- Hoy hemos recibido aviso de que una partida de los que ocupan Villahermosa trataba de robar parte de este término, aunque nada o casi nada queda; más lo han pensado mejor y han regresado.

- Adjunta es la copia con que S. M. la Reina ha honrado esta villa.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES):

- EL TOPÓNIMO SABORRA (REFIERE A LOS ACTUALES MONTES Y CIMA DE SUBARRA).

- SUBARRA (BENLLOC): Los montes de Subarra es una partida rural del término municipal de Bellóc, que comprende un pequeño tramo de la cordillera litoral, enclavada perpendicularmente hace las veces de separación entre dos grandes llanos de terreno, son la extensa planicie mesetaria llamada el “Plá (llano) del Arco Romano” y del llano litoral de la Ribera de Cabanes. El monte de Subarra con una altitud máxima de unos 500 metros, lugar con fuertes desniveles y una muy variada vegetación mediterránea, cuenta con interesantes construcciones rurales y masías antiguas, con diversidad de cultivos de secano, y unas impresionantes vistas al litoral de la Ribera de Cabanes y al mar. Este entorno engloba las partidas rurales de Donvalls, Subarra y el Cuartico, y está lleno de caminos y senderos que comunican zonas de cultivos de secano, con las localidades urbanas limítrofes como Torreblanca, Cabanes, Villanueva, Benllóc, etc.

- LAS GUERRAS CARLISTAS. A lo largo del XIX fueron tres las guerras carlistas. La guerra de los Siete Años, primera carlista de 1833 a 1840, la segunda de 1846 a 1849 llamada la "Guerra dels Matiners" (guerra de los madrugadores), y la tercera guerra carlista, de 1872 a 1876.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario